martes, 13 de mayo de 2014

Cultura Hipster

La cultura urbana de los hipsters viene representada por jóvenes, en su mayoría de edades entre 20 y 35 años, que muestran un pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas del momento, vistiendo y escuchando música no comercial. Rechazan el consumismo desmedido, poniéndose de lado del comercio local y el respeto por el medio ambiente.
Es un grupo poco homogéneo y con grandes diferencias entre ellos, no teniendo tanta cohesión como otras culturas urbanas. Esto se debe a la búsqueda personal de un pensamiento propio, y a su intento de alejarse de lo prefijado.


Originalmente, el termino Hipster fue usado a mediados de los 40´s para referirse a los aficionados al jazz, que era popular a principios de esa década. Los Hipsters seguían el estilo de los músicos de Jazz, ya sea manera de vestir, jerga, uso de estupefacientes, actitud relajada, humor sarcástico, pobreza auto impuesta y relajados códigos sexuales.



A partir de los 90, el termino comenzó a ser usado en adultos jóvenes bien educados y urbanos de la clase media y alta, los cuales tenían un punto de vista izquierdista, sin un estilo de moda predominante o una estética cultural. En sí, los hipster buscan y gustan de productos que no representan a la mayoría social, como música alternativa y cine independiente.
· Presencia actual: Es un grupo extendido sobre todo en grandes ciudades entre personas de clase media. Cabe recalcar su alta presencia en ciudades como Nueva York, Chicago o San Francisco.

· Atuendo característico: Su ropa no sigue patrones específicos, pero se distingue por llevar un estilo personal, bohemia, "old-school", alejado de la moda del momento y en 
muchos casos intemporal. Suelen reutilizar prensas y complementos antiguos, con estética vintage. Les gustan las gafas y los complementos artesanales.

· Genero musical: Les gusta la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas. Respecto al cine, prefieren el género independiente.

· Ideología y tendencias violentas: La cultura hipster no presenta tendencias violentas. Su ideología es preferentemente progresista y valoran sobre todo el pensamiento independiente. Utilizan las redes sociales para difundir sus ideas.

· Ocios:  Gran parte de los hispters son amantes de la fotografía, la moda vintage, la cocina original y son asiduos a realizar viajes, visitar museos y compartir experiencias por las redes sociales. 
Fuentes: http://urbantribesmex.wordpress.com/2010/10/14/tribus-urbanas-alrededor-del-mundo/
http://es.wikipedia.org/wiki/Hipster_(subcultura_contempor%C3%A1nea)
http://todas-las-tribus-urbanas.blogspot.com.ar/2013/05/hipsters.html
Imágenes:https://www.google.com.ar/search?q=cultura+hipster&rlz=1C1NNVC_enAR565AR566&es_sm=93&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=bMlyU-LODsOp7Ab0nYGIDg&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=1024&bih=456

Leona: Tesoros Ocultos.

Amy Jade Winehouse, conocida como Amy Winehouse, y apodada ''The Diva of Soul'' Fue una cantante inglesa nacida en Londres, el 14 de septiembre de 1983 y criada en una familia judía. La controvertida compositora y cantante de soul británico, fue una de las revelaciones de los últimos diez años. Dotada de cualidades vocales particulares que la llevaron a lo más alto.


Video ''Back to Black''

En 2003 Winehouse lanzó su primer álbum debut, Frank, que obtuvo críticas positivas y fue comercialmente exitoso en su país natal, el Reino Unido y fue nominado por los premios Mercuri Prize.





Amy en épocas de ''Frank

Su segundo disco -y el último lanzado en vida- publicado en 2006, Back to Black uno de los mejores discos de la década que en las letras reflejaba su cínica visión de las relaciones afectivas y su particular inmersión en el submundo de las drogas y el alcoholismo. Consiguió seis nominaciones a los Premios Grammy, de los cuales ganó cinco, así consiguiendo un récord por ser la primer mujer británica en ganar 5 premios en una sola noche. Entre otros prestigiosos reconocimientos. Winehouse fue acreditada como una influencia detonadora en el ascenso de la popularidad de mujeres dedicadas a la música y de la propia música soul, y por fortalecer a la música británica, siendo una de las pocas cantantes de soul actuales que han influido fuertemente en la industria musical




También recibió atención de los medios por causas ajenas a su voz. Su estilo distintivo, sus tatuajes y su peinado beehive, la convirtieron en motivo de inspiración para algunos diseñadores de modas más importantes como Karl Lagerfeld.. A su vez esto provocó que estuviera en la mira de los medios, involucrándose con su agitada vida personal.








Ha fines de 2006 luego de su increíble éxito que la hizo conocida mundialmente, se casó con su ''oscuro compañero de fiestas'' que pronto se convertiría en el amor de su vida y quien también la introdujo en el mundo de las dogas: Blake Fielder-Civil, su fuente de inspiración.
Sus constantes problemas legales, su adicción a las drogas y al alcohol y sus complicaciones médicas derivadas de su comportamiento autodestructivo fueron fuente de titulares desde el año 2007.



En 2008, entró a rehabilitación, por cuenta propia recuperándose de la adicción hacia las drogas.


Considerada, una de las personalidades más fuertes y turbulentas de la industria musical, fue encontrada muerta en su apartamento el 23 de julio de 2011 a los 27 años de edad, por un excesivo consumo de alcohol luego de un largo periodo de abstinencia. Esto se reveló meses después de su muerte, que en un principio fue asociada a sus múltiples adicciones. Pero se descartó, ya que no se encontraban restos de drogas. Según su padre, las había dejado hace tres años, y que durante todo el periodo de recuperación, fueron los mejores años de su vida.
Su álbum 
Back to Black posteriormente se convirtió en el álbum más vendido del siglo XXI del Reino Unido. En 2012, Winehouse fue incluida en el número 26 en el listado de las «100 mejores mujeres en la música» de la cadena VH1.




Amy, en los MTV Movie Awards 2007

Nos quedó su maravillosa voz y el recuerdo de una personalidad 

turbulenta... la de una tigresa a la que siempre vimos agitada y nerviosa











Fuentes:

Información: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/winehouse.htm


Fotografías: Material de mi computadora.


Video:http://www.youtube.com/watch?v=TJAfLE39ZZ8

         
         http://www.youtube.com/watch?v=b-I2s5zRbHg